martes, 4 de agosto de 2009

El juego de cartas coleccionables como recurso de aprendizaje en Lenguaje y Comunicación

Propuestas de actividad… El juego de cartas coleccionables como recurso de aprendizaje en Lenguaje y Comunicación
Docentes:
Indicadores de la competencia:
Uso de Word, power point, navegador de internet.
v Elaborar guías de trabajo.
v Preparar documentos informativos y explicativos en Word.
v Utilizar el navegador de internet para buscar información
v Selección de imágenes.
v Trabajar o intervenir las imágenes en paint.
v Crear carpetas con documentación para el desarrollo de la actividad.
v Preparar Power Point con las imágenes e información previamente buscada.
v Elaborar rubricas de evaluación.
v Preparara lista de cotejo para verificar falencias en los alumnos al enfrentarse con la actividad.
v Preparar muestra explicativa de uso en la página www.magicworkstation.com para el diseño de sus cartas.
v Mantener correo electrónico para consultas.
Tatiana Aguilar.

Competencias requeridas:
Conocimiento en computación a nivel usuario a medio.
v Manejo de Power Point.
v Manejo Word
v Manejo de data show.
v Manejo de la página www.magicworkstation.com.
v Manejo de navegador.
Tatiana Aguilar.

Alumnos:
Indicadores de la competencia:
Uso de Word, power point, navegador de internet.
v Desarrollar textos descriptivos.
v Utilizar las diversas herramientas de Word (se requiere que el alumno maneje las opciones de Word, para elaborar propuesta).
v Crear carpeta propia para guardar todo su trabajo (información e imágenes).
v Utilizar las herramientas de búsqueda en internet.
v Buscar información e imágenes necesarias para su trabajo.
v Interiorizarse con la página www.magicworkstation.com.
v Crear y utilizar correo electrónico para enviar dudas y comentarios entre sus pares o bien con el docente.
Tatiana Aguilar.
Competencias requeridas:
Conocimiento en computación a nivel usuario a medio.
v Manejo de Power Point.
v Manejo Word
v Manejo de navegador.
Tatiana Aguilar.
Apoderados:
Indicadores de la competencia:
Usos de Word y navegador de internet.
v Utilizar las herramientas de Word para preparar documentos de consulta o de opiniones.
v Utilizar correo electrónico para llevar un contacto con el docente ya sea para exponer observaciones o consultas.
Tatiana Aguilar.
Competencias requeridas:
Conocimiento en computación a nivel usuario a medio.
v Manejo de navegador
v Manejo de Word
Tatiana Aguilar.

Prepuesta para desarrollar:
Docentes:
Realizar capacitación previa en tecnología:
v Conocer y desarrollar estrategias para el uso de las TIC.
v Generar actividades con el uso de las tecnologías.
v Mantener investigaciones en el desarrollo de proyectos con las TIC.
Retroalimentarse en las tecnologías:
v Mantener reuniones de nivelación con otros docentes.
v Utilizar las herramientas tecnológicas en todas sus actividades (crear guías de trabajo en Word, presentaciones para sus clases en Power Point, crear planillas de evaluación en Word o en Excel).
v Compartir experiencias con otros docentes.
Tatiana Aguilar.
Apoderados y alumnos:
Elaborar proyecto de nivelación digital para los alumnos y apoderados:
v Implementar un taller para que los alumnos y apoderados se interioricen con las tecnologías a nivel usuario.
v Conocer las herramientas de Word.
v Conocer y navegar por internet, aprender a buscar información e imágenes.
v Crear un correo electrónico y sus herramientas (enviar y recibir correo, adjuntar imágenes y archivos).
Capacitar sobre el uso de herramientas para la elaboración de la actividad.
v Que los apoderados y alumnos conozcan las herramientas a utilizar en la elaboración de la actividad.
v Conozcan Word
v Conozcan la página www.magicworkstation.com.
v Conozcan la información sobre las cartas magic.
Tatiana Aguilar.

solo una pequeña reflexion.....

Reflexión de los mitos…….
En este mundo existen muchos mitos como por ejemplo, la extraña teoría que da señal de que los gringos no llegaron a la luna en el momento que ellos dicen en “1969″; que en realidad todo ocurrió en un set de televisión, imagínense todo un montaje para engañar , recordemos que gringolandia estaba en carrera contra los rusos para ser los primeros en la luna. Muchos acontecimientos ocurridos en aquél viaje ,dicen, que los delatan. Por ejemplo, que los astronautas que viajaron al espacio,nunca quisieron dar una entrevista para contar lo que vieron; que era imposible que la bandera gringa flameara porque allá arriba no hay viento; que era imposible que los astronautas hicieran sombra en la superficie lunar porque al lugar en el que aterrizaron no llegaba luz solar, etc. Como sea, todo son solo mitos.
Y como olvidar aquel mito que aseguraba que Paúl McCartney está muerto. y hablando de celebridades la notable “No muerte de Elvis”. Así como existen en el mundo, chilito no se queda atrás, por ejemplo, uno medio farandulero el de aquel animador de televisión de los 90, cuyo nombre no recuerdo, pero obvio te acordaras, es al que le encontraron cierto articulo en una operación anal en una clínica. Otro mito chilencis total y que sin duda es un clásico, es el de la rubia de Kennedy, aquella joven hermosa que muere en un accidente de transito, ella tan bella hace dedo a los automovilistas y una vez adentro del auto y cuando este empieza a tomar velocidad, grita y desaparece sin dejar rastro.
Otro mito que no conocía, pero gracias a Internet accedía el, es aquel que dicen que el legendario grupo Pink Floyd hará un concierto en el Valle de la Luna. La verdad es que la noticia lleva muchas décadas circulando, el único problema es que nunca nadie ha especificado el año en que ocurrirá.
Se podría seguir y seguir, pero en realidad no quiero. OK?… Bueno, acá les va unos mitos breves:
- Que Bush ,en SERIO, quieria la democracia en Irak , para nada su petróleo.
- Que los realitys show, en realidad producen talentos. ja ja ja, disculpen que me ria…
- Y el típico: Que Chile y Argentina van a organizar un mundial.
-O más claro aún, que Chile ganara un mundial.
-”El periodismo de farándula”, cahuín nada más.
-Que la LGE no fomenta el lucro en la educación.
-Que Mauricio Israel, el de la tele, lo esta pasando mal.
Tato.

P.D: Un agradecimiento a los cazadores de mitos…