Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación conocidas como TIC, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, desarrollan y comparten todo tipo de información, es aquí donde surgen las competencias digitales, las cuales se definen como: el disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y así transformarla en conocimiento.
Esto implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar y modificar la información así como sus fuentes, utilizando las distintas herramientas tecnológicas que así lo demanden.
La integración de las TIC (blog y wiki) fortalecen 5 aspectos:
ü Acceso: Aprender a utilizar correctamente la tecnología.
ü Adopción: apoyar a una forma tradicional de enseñar y aprender.
ü Adaptación: Integración en su vida dentro y fuera del establecimiento.
ü Apropiación: uso colaborativo, en gestión de proyectos y en situaciones necesarias.
ü Innovación: Descubre nuevos usos de la tecnología y combinan las diferentes modalidades.
En síntesis, el núcleo de las competencias TIC en general, se manifiesta en las habilidades en conceptos de destrezas y objetivos a desarrollar. Es decir, son competencias focalizadas en los procesos de aprendizaje de los alumnos, y también, permitir y entregar un modo funcional que fortalece sus procesos de aprendizaje.
Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, que va a un ritmo muy acelerado, repleta de información y basada en el conocimiento; nuestros estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología con eficacia. En un contexto educativo sólido, para eso existen las TIC (las Tecnologías de la Información y la Comunicación). Con ellas se puede lograr que los estudiantes adquieran las capacidades necesarias para llegar a ser:
ü Competentes para utilizar tecnologías de la información;
ü Buscadores, analizadores y evaluadores de información;
ü Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
ü Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;
ü Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y
ü Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.
Una de las competencias más relevantes, y que quisiera destacar, es la cooperación entre sus pares (trabajo colaborativo). Esta consiste en los procesos de aprendizajes en base a la colaboración entre sus pares, vale decir, tomar decisiones en conjunto. Terminar en grupo una idea, respetar las acotaciones, contribuciones y a sus pares. (Pensamos en situaciones en las que los niños se consultan entre sí de cara a una charla, obtienen o pasan información como resultado de la colaboración con otro centro escolar, trabajan en un proyecto en pequeños grupos, practican con software educativo de dos en dos, etc.)
“Disponer de información” no es un sinónimo de producción del conocimiento, si no más bien es, transformar la información en conocimiento en pro de las destrezas de organización, relación, análisis, síntesis y de inferencia y deducción de diferentes niveles; en definitivo, la comprensión y su integración en los esquemas previos de conocimiento. Las competencias digitales, se manifiesta en la adquisición y desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo, el conocimiento de los diferentes registros y lenguajes de comunicación, de los métodos de participación en la construcción y desarrollo de proyectos y obras conjuntas, la utilización de servicios en línea para el trabajo colaborativo y en diferentes apoyos (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia), la organización del trabajo a través de estos instrumentos. La competencia digital, en cuanto a la actuación autónoma, contribuye a desarrollar una identidad personal y darle significado y, a la vez, dotarla de la necesaria flexibilidad por adaptarse a nuevos contextos. La competencia digital, en la vertiente de generación y participación en redes de conocimiento compartido, facilita la presa de conciencia del contexto social, la comprensión y la integración en el entorno.
Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en procesos educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de estas.
El docente es la persona que desempeña el papel más importante en la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir esas capacidades, por ello no se debe dejar atrás en la capacitación y el conocimiento de esta nueva herramienta para la construcción de conocimiento. Además, es el responsable de diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que facilite el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar. Por esto, es fundamental que todos los docentes estén preparados para ofrecer esas oportunidades a sus estudiantes.
Datos personales
lunes, 14 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario