martes, 8 de septiembre de 2009

PROYECTO EDUCATIVO.....

¿Qué es un proyecto educativo y qué etapas debe considerar el diseño de éste?
Se entiende como proyecto educativo una idea propia para integrar y explicar los valores y actitudes a desarrollar. También como instrumento de gestión y estrategia educativa, el cual recoge elementos curriculares. Se trata de establecer un modelo centrado en identificar el estilo educativo de la institución escolar, como cultura, abarcando el proyecto pedagógico.
Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación.
El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.
Al momento de generar un proyecto educativo se debe tener en cuenta la planificación de este:
Que hacer.
Como hacerlo
Cuando hacerlo.
Quien lo desarrolla.
Teniendo en cuenta las características sobre el proyecto educativo, hay que considerar las etapas para generar dicho proyecto, a continuación las etapas que se deben seguir para desarrollar un proyecto:
Análisis de la situación educativa.
Selección y definición del problema.
Definición de los objetivos del proyecto.
Justificación del proyecto.
Análisis de la solución.
Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo).
Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos.
Evaluación.
Informe final
Tomar en cuenta un análisis FODA en la gestión de proyectos:
Debilidades
Fortalezas
Oportunidades
Amenazas
Establecer una finalidad del proyecto, para quienes va dirigido y sus consecuencias; nivel de participación a considerar como optimo para el proyecto; visión de organización; tener claro un proyecto a largo o corto plazo; visualizar los resultados.
El proyecto educativo se puede realizar como:
Liderazgo
FODA
Objetivos estratégicos
Planes de acción
Planes de prevención
Procesos pedagógicos
Propuesta curricular
etc.…
¿Quiénes deben participar en las distintas etapas?
En la vida de la escuela, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas acerca de cómo se podrían hacer las cosas, surgen problemas y buscamos soluciones, pero muchas veces actuamos en forma intuitiva e improvisada, dejando que las situaciones ocurran y los conflictos nos rebalsen en lugar de poder anticiparnos.
En el Proyecto Educativo debe ser tomado como objeto de conocimiento, tiene que poder ser explicitado por los miembros involucrados, compartido, documentado y reflexionado.
Así como un buen planeamiento de proyecto es la participación de todos, desde el docente que planifica previamente su tarea, a partir de los conocimientos que posee, hasta la jefatura del establecimiento que costa con los recursos y autorizaciones para las gestiones.
Esto alcanza con que los integrantes tengan conocimiento total o bien “alguna vaga idea” acerca del proyecto de la escuela a la que pertenecen.
Tatiana Andrea

No hay comentarios:

Publicar un comentario